ACERCA DE LA
ESCUELA DE POSGRADO
Reciba un cordial saludo de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador (FIA).
Conozca más de la EP-FIA descargando nuestro Manual de Bienvenida.
ASÍ NACIMOS Y HEMOS CRECIDO

El origen funcional de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura se remonta al 2003, en donde la visión prospectiva de las autoridades de la facultad impulsa la planificación de programas de posgrado a nivel de maestría para contribuir con el desarrollo y crecimiento académico de los docentes de la facultad y de los profesionales egresados de la misma.
​
La oferta de Educación Continua del Sistema de Posgrado de la FIA comienza en el 2010 con la primera edición del Diplomado de Especialización en Geotermia en el marco del proyecto “Creación de una actividad de formación en Geotermia en el Sistema Académico Salvadoreño” de la Cooperación Italiana. En este primer diplomado se tuvieron estudiantes de El Salvador y de Nicaragua. A partir del 2013 este diplomado se convierte en un diplomado internacional bajo el Programa Regional de Entrenamiento Geotérmico con la participación del CNE, BID, NDF, LaGeo y la UES.
Se contó con la participación de alumnos de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú. En el 2016 se implementa también como diplomado en línea teniendo participantes, además de los de los países antes mencionados, de Costa Rica y Venezuela. Desde entonces el área de Educación Continua sigue fortaleciéndose y ampliándose.
​
El 23 de febrero de 2011, se publica en el Diario Oficial de la República de El Salvador, el Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de El Salvador, el cual en su Art. 14 establecía que en cada facultad debía existir una escuela de posgrado para la administración y coordinación de los programas que posgrados que la facultad ofrece. En acuerdo JF-74/2012 de fecha 11 de septiembre de 2012, la Junta Directiva de la FIA, aprueba la creación de la Escuela de Posgrado, la cual comienza a funcionar como tal en febrero de 2013.

MISIÓN
Sistema de posgrados de carácter público, formador de especialistas en las áreas de Ingeniería y Arquitectura con la competencia idónea para contribuir eficazmente al desarrollo científico y tecnológico del país y la región desde una perspectiva de sustentabilidad ambiental, económica y social.
VISIÓN
Ser el sistema de posgrados de mayor prestigio y calidad en El Salvador; dinámico y motor del desarrollo sostenible nacional y regional; gestionado bajo los más altos estándares de calidad; y comprometido con la sociedad.

Ing. Mario Roberto Nieto Lovo
​
Ex decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, fungiendo como decano en el período del 2003 al 2007 y del 2007 al 2011. Fue a través de su gestión que nace, en ese entonces la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Su perspectiva de desarrollo de la facultad dio paso a visionar la necesidad de creación de una unidad direccionada a la atención de necesidades de formación de posgrado. Su apoyo y el de la Junta Directiva del período en que se suscitó la génesis de la escuela permitieron a la escuela dar sus primeros pasos.
FUNDAMENTALES EN
NUESTRO DESARROLLO
La Escuela de Posgrado ha crecido desde sus inicios gracias a aquellas personas que le depositan su confianza para mejorar sus competencias y habilidades profesionales. Asimismo, su desarrollo ha sido posible por el acompañamiento y participación de algunos profesionales que, en su labor en la FIA, han sido vitales en su devenir organizacional, funcional y estratégico. Se comparte a continuación una breve reseña de los más fundamentales.

Ing. Francisco Alarcón Sandoval
​
Ostentó los puestos de decano y vice decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, fungió como decano en el período 2011 al 2019 y como Vice decano en el período del 2003 al 2007 y 2007 al 2011. El Ingeniero Alarcón, valuarte en la promoción y potenciamiento de lo que inicialmente se concibió como una unidad de posgrados, para luego apoyar su constitución como escuela y potenciar su rápido crecimiento desde múltiples formas, particularmente a través de la gestión de proyectos de cooperación que contemplaban el desarrollo de programas académicos, tanto a nivel de maestría como de diplomados. Su apoyo al desarrollo de la escuela fue fundamental y su liderazgo orientado hacia objetivos fue un modelo de gestión que cimentaron las bases de muchas de las aspiraciones estratégicas de esta.

MSc. e Inga. Patricia Estrada de López
​
Primera Directora de la Escuela de Posgrados, desarrolló un fuerte apoyo en la coordinación y operativización aquellas iniciativas que poco a poco se convirtieron en programas de posgrado, construyendo paulatinamente lo que más adelante se consolidad día a día como la identidad de la escuela. Su ardua labor administrativa y académica al inicio de la constitución de la unidad de posgrado permitió un crecimiento notable de la cantidad de programas académicos que se ofertaron y pusieron en marcha.

Ing. Juan Antonio Flores Díaz
​
Jefe de Planificación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura desde 2011. Su contribución al quehacer de la FIA le ha llevado de forma directa e indirecta, y permanentemente, a ser siempre un colaborador de la escuela, a la cual ha aportado significativamente tanto en aspectos administrativos como en la gestión académica y administrativa de algunos programas vinculados a la cooperación internacional.

PhD. Edgar Peña Figueroa
​
Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura desde el 2019, y vice decano de la facultad en el período del 2015 al 2019. Su contribución al desarrollo de la escuela, tanto en sus funciones de vice decano y actualmente como Decano, siempre ha estado marcada por una visión técnica y profesional de muy alto nivel. Las perspectivas de desarrollo de la facultad, expresadas en un plan estratégico cuya elaboración lideró con una visión prospectiva muy firme, son la base para las apuestas estratégicas que la escuela se plantea y esfuerza por alcanzar. Su acompañamiento en las iniciativas, algunas muy innovadoras, de la escuela, son imprescindibles para la operatividad de la misma, así como para su fuerte desarrollo.
EQUIPO NÚCLEO - 2023
La Escuela de Posgrado desarrolla sus funciones de gestión estratégica, administrativa y de coordinación académica a través del personal siguiente: