

Diplomado en
GESTIÓN DE ACTIVOS
FÍSICOS Y
MANTENIMIENTO CENTRADO
EN CONFIABILIDAD
Primera Edición-2023
MODALIDAD
Virtual
en Línea
-
Video-clases de acceso sincrónico-asincrónico
-
Material escrito en digital y foros
-
Tutorías virtuales sincrónicas: >> Por confirmar
FECHAS
Periodo de Aplicación
>>
Inicio de Clases
Por definir
Finalización de Clases
>>
INVERSIÓN
Por definirse
SOBRE EL DIPLOMADO
La gestión de activos físicos gestiona todo el ciclo de vida útil de los activos, se encarga de planificar y controlar todos los equipos, maquinarias, vehículos, instalaciones, inmuebles, materia prima, stock, etc., creando los planes estratégicos de operación, políticas, procedimientos y roles. El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad o RCM por sus siglas en inglés (Reliability Centred Maintenance) se enfoca a identificar lo que debe hacerse para garantizar las funciones de un sistema o de un activo de forma segura, rentable y confiable. El análisis RCM lo realiza un grupo de expertos sobre un equipo o activo, objeto del estudio, llamado el equipo de análisis. La palabra confiabilidad en RCM se refiere a una serie de conceptos, atributos y exigencias que en conjunto permiten a una organización sentirse satisfecha con su desempeño. El concepto más conocido para definir confiabilidad es: «la probabilidad de que un equipo o sistema opere sin falla por un determinado período de tiempo, bajo unas condiciones de operación previamente establecidas».
Este diplomado tiene como objetivo proporcionar los conocimientos, herramientas, técnicas y metodologías asociadas con la confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad, análisis y solución de problemas de activos físicos e incrementar la creación de riqueza, rentabilidad y valor en el negocio optimizando los recursos desde un enfoque económico financiero con la gestión del mantenimiento eficiente de una manera sustentable y segura con las personas y medio ambiente.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Comprender la importancia de un sistema de mantenimiento de activos orientado a aumentar la fiabilidad de la instalación, disminuyendo el tiempo de parada de planta por averías imprevistas que impidan cumplir con los planes de producción.

Elaborar un plan estratégico de mantenimiento y confiabilidad alineados con los objetivos de costo/ riesgo/ beneficio de sus organizaciones.

Implementar de forma óptima y sustentable un plan de mantenimiento basado en condición y migrar del preventivo y reactivo tradicional hacia un programa predictivo.

Comprender y aplicar el análisis de riesgo del fallo catastrófico y el impacto económico que pueda tener en el negocio para así actuar de manera proactiva y reducir o mitigar las consecuencias.

Introducir y aplicar la ingeniería de la confiabilidad y combinación de metodologías en la gestión del mantenimiento para la optimización de los recursos económicos financieros de la organización.

Comprender desde la perspectiva económica financiera cómo las metas de mantenimiento y confiabilidad se alinean con los objetivos estratégicos de la organización.
PROGRAMA DEL DIPLOMADO
4 Módulos por abordar.
135 Horas de formación.
15 Semanas del diplomado.
CONTENIDO
-
MÓDULO I: Introducción al RCM y tecnologías de predictivo
-
Introducción a la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad
-
Taxonomía de acuerdo a norma ISO 14224
-
Introducción a técnicas de monitoreo basado en condición (CBM)
-
-
MÓDULO II: Técnicas de monitoreo basado en condición (CBM)
-
Termografía infrarroja en CBM
-
Ultrasonido aerotransportado
-
Análisis de vibraciones mecánicas
-
Pruebas de integridad de materiales NDT
-
-
MÓDULO III: Mantenimiento centrado en la confiabilidad
-
Mantenimiento centrado en la confiabilidad
-
Planes de inspección basado en riesgo
-
Gestión de riesgos
-
Análisis causa raíz
-
Fundamentos de evaluaciones económicas en mantenimiento y confiabilidad
-
-
MÓDULO IV: Gestión del riesgo, inventarios de repuestos y mantenibilidad
-
Estudios de optimización costo-riesgo-beneficio
-
Gestión óptima de inventario de repuestos
-
Análisis de mantenibilidad de equipos
-
Indicadores para confiabilidad
-
Confiabilidad humana
-
Presentación de trabajo grupal
-
CAMPOS DE APLICACIÓN
DEL DIPLOMADO

Gestor técnico de programas de mantenimiento para negocios, empresas, emprendimientos, entre otros.
CONOCE SOBRE NUESTRO
FACILITADOR

-
Gerente de Preditek.
-
Experto facilitador con estudios de especialización en gestión avanzada de mantenimiento en Irlanda del Norte, México, Honduras, Guatemala y Estados Unidos.
-
Consultor Senior a nivel de Centroamérica para la especialización de Gestión del Mantenimiento Industrial y Corporate partner de varias empresas de Centro y Sur América.
-
Consultor y asesor en la industria en Centroamérica en temas de TPM avanzado en RCM, predictivo, monitoreo de condiciones y filosofía Lean Manufacturing con más de 50 horas de entrenamiento en temas relacionados con la gestión de activos productivos, seguridad y calidad.
DIRIGIDO A
-
Personas con relación directa e indirecta con funciones de mantenimiento de activos (jefaturas, supervisores y personal técnico) que pertenezcan a la micro, pequeña, mediana y gran empresa de diversos sectores productivos; consultores independientes, profesionales de las áreas de ingeniería y arquitectura, técnicos en áreas productivas, profesionales y estudiantes a nivel de tercer año universitario, todos, que busquen la excelencia operacional y la creación de valor del negocio desde el mantenimiento.
PERFIL DEL ASPIRANTE
-
Como mínimo ser bachiller (si no posee estudios superiores), en cuyo caso deberá presentar una carta de interés en participar, con el visto bueno de su jefe en la empresa/institución en la que labora, manifestando además en ella los años de experiencia de desenvolverse en el rubro.
-
Grado de técnico, licenciatura, Ingeniería o equivalente en los grados profesionales que ofrece la Universidad de El Salvador.
-
Si es estudiante universitario, haber completado como mínimo el tercer año de la carrera que estudia y presentar atestados que lo corroboren. (carnet estudiantil, carta extendida por la institución donde estudia).
-
Si es un emprendedor o propietario de una empresa y no posee grado académico, presentar una carta de interés en participar, señalando además el rubro de su negocio y los años de experiencia en éste.
-
Conocimientos de ofimática.
GUÍAS ÚNICAMENTE PARA APLICACIÓN
CASO COMUNIDAD UES
CASO ASPIRANTE EXTERNO
ENTIÉNDASE POR CASO COMUNIDAD UES:
-
Estudiantes, Ex estudiantes, Empleados, Ex-Empleados de la Universidad de El Salvador
ENTIÉNDASE POR CASO ASPIRANTE EXTERNO:
-
Cualquier persona que nunca haya tenido relación con la Universidad de El Salvador